XXIII Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones

  • Diversidad: investigación, análisis de datos e intervención
  • 28-30 de junio de 2023
  • Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España + Online

Presentación

El XXIII Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones constituye desde hace varias décadas un claro referente como lugar de encuentro de los investigadores del campo de la diversidad. Este XXIII Congreso se celebrará en Madrid del 28 al 30 de junio de 2023 y su organización corre a cargo, en esta ocasión, de la Universidad Complutense de Madrid, y en particular de la Facultad de Estudios Estadísticos y la Facultad de Trabajo Social. El título del Congreso este año es: “Diversidad: investigación, análisis de datos e intervención”, nuestro propósito es ofrecer un foro de debate y discusión ameno y comprometido que sirva para enriquecer y dar difusión a nuestro trabajo en el ámbito de la diversidad, a través de la ciencia de los datos y de la intervención social.

El término Estadística, se utilizó hasta el siglo XVIII como una abreviatura de la ciencia descriptiva de los Estados, se identificó cada vez más, en el siglo XIX, con las cifras cuantitativas. Hacia 1830, en Francia e Inglaterra, el término ya fue usado de forma general como sinónimo de la ciencia numérica de la sociedad. Este cambio de significado se debió a que, desde 1800, los gobiernos de Europa occidental y de Estados Unidos comenzaron a recopilar y publicar sistemáticamente una gran cantidad de registros de censos y de otros tipos de tablas. Mujeres estadísticas como Florence Nightingale, Gertrude Mary Cox, Aryness Joy Wickens o Edna Paisano que además era trabajadora social utilizaron la ciencia de los datos para mejorar la sociedad en la que vivían.

Si algo caracteriza la nueva era digital en la que vivimos es la abundancia del dato. Toda la sociedad es una generadora masiva de datos. Así, los métodos de computación en paralelo y distribuida, el Big Data, la computación en la nube y los modelos de minería de datos, machine learning, Deep learnig o inteligencia artificial se han consolidado ya, tanto en el ámbito académico como profesional.

En lo que respecta a la intervención social se centra principalmente en los riesgos, las necesidades, los problemas, las carencias, las dificultades o las situaciones de conflicto, que se presentan en cada caso individual, grupal o comunitario, tal es el caso de Octavia Hill, Jane Addams, Josephine Shaw Lowell o el matrimonio Barnett. Referente al enfoque de las fortalezas no es una novedad, en Trabajo Social se encuentran referencias en las obras de Mary Ellen Richmond, relacionadas con los factores potenciadores y los recursos internos de las personas en la intervención profesional. Consideramos de interés incorporar en la XXIII edición del Congreso la perspectiva del desarrollo de las fortalezas, puntos fuertes o positivos, también denominado empowerment, para la búsqueda conjunta de soluciones y alternativas a la intervención profesional y a las políticas, programas y actividades sociales y formativas.

Asimismo, hay que impulsar medidas innovadoras en la intervención, docencia e investigación en relación con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 con respecto a los planes, programas y proyectos de sostenibilidad ambiental, económica y social inclusiva. En definitiva, nuestro objetivo es visibilizar una situación social para contribuir al debate y ofrecer una mirada analítica de una particularidad de la realidad empírica.

Estamos preparando un Congreso mixto, aunque esperamos que la mayor parte de los participantes acudan presencialmente, debido a las sinergias que se generan y a lo enriquecedor que es el lenguaje no verbal. En este Congreso queremos que aprovechéis las posibilidades que ofrece tanto la ciudad de Madrid, como la propia Universidad Complutense. Es por ello, que la sede se repartirá entre el emblemático Paraninfo de la Universidad Complutense que acogerá el acto inaugural y las sesiones plenarias del día 28 y la Escuela de Relaciones Laborales. donde se desarrollarán el resto de las actividades que al igual que el Paraninfo se encuentran ubicadas en el histórico Caserón de San Bernardo, ubicado en el número 49 de la calle San Bernardo a tan sólo 2 minutos a pie de la Gran Vía.

Esperamos poder ofreceros un Congreso que os resulte atractivo e interesante y poder contar con vuestra presencia el próximo 28, 29 y 30 de junio en la Universidad Complutense de Madrid.

Temas anuales

La Red de Investigación de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones se reúne en torno a un interés común por las diferencias humanas y la diversidad, así como por sus múltiples manifestaciones en el seno de las organizaciones, comunidades y naciones. Como Red de Investigación, nos definimos por nuestro enfoque temático y la motivación para construir estrategias de acción determinadas por los temas comunes.

El XXIII Congreso Internacional sobre Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones presenta investigaciones que abordan los siguientes temas anuales:

  • Tema destacado 2023 —Diversidad: investigación, análisis de datos e intervención
  • Tema 1: Identidad y Pertenencia
  • Tema 2: Educación y Aprendizaje en un mundo de diferencias
  • Tema 3: Diversidad Organizacional
  • Tema 4: Diversidad en la Comunidad y Gobierno
  • Tema 5: Análisis de datos aplicados a los ODS
  • Tema 6: Análisis de datos con perspectiva de género
  • Tema 7: Trabajo Social: Intervención, Docencia e Investigación Social e Inclusiva
  • Tema 8: Sostenibilidad Social e Inclusiva
  • Tema 9: Mediación, Intermediación y Resolución de Conflictos
  • Tema 10: Innovación, Arte y Creatividad: El Poder de la Diferencia

Ponentes plenarios 2023

Sonia Viñas

Sonia Viñas

Dirección Global de Estrategia de Cultura y DEI en Grupo Santander

"Tendencias en el análisis cuantitativo y cualitativo de Diversidad, Equidad e inclusión en entornos empresariales"

Anna María Campanini

Anna María Campanini

Presidenta de la IASSW/AEITS; Profesora en la University Milano Bicocca, Italia

"Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta: Lema del Día Internacional del Trabajo Social, 2023"

Eduardo José da Silva Tomé Marques

Eduardo José da Silva Tomé Marques

Universidad de las Azores/Centro Lusíada de Investigación en Trabajo Social e Intervención Social, Portugal

"La metodología Photovoice: Los desafíos a la investigación acción e intervención participativa"

Presidentas del Congreso

Carmen Miguel Vicente

Carmen Miguel Vicente

Profesora y Delegada de la Decana para la Diversidad y Sostenibilidad en la Facultad de Trabajo Social, Dpto. Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad Complutense de Madrid


Mari Ángeles Medina Sánchez

Mari Ángeles Medina Sánchez

Delegada del Decano para Asuntos Sociales y Prevención; coordinadora de la Unidad para la Diversidad e Inclusión en la Facultad de Estudios Estadístico, Universidad Complutense de Madrid.


Colaboradores del Congreso

Noticias y contacto

Si desea disponer siempre de la información más actualizada, suscríbase a nuestro boletín electrónico, síganos en Twitter, denos un “me gusta” en nuestro Facebook o inicie sesión en la Comunidad Scholar.

Si tiene alguna pregunta, visite el centro de atención al participante. Si no ha encontrado respuesta, escríbanos a soporte@cgespanol.org.