Ganadores de beca para investigadores emergentes de 2025 - Presencial

​Anabel Martínez López

​Anabel Martínez López

Universidad Autónoma Chapingo, México

Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales, cuenta con estudios de Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional; con un Doctorado en Ciencias en Problemas Económico Agroindustriales, ambos programas de posgrado fueron cursados en la Universidad Autónoma Chapingo. Realizó algunos trabajos de investigación durante la licenciatura en el tema de cafés de especialidad en Países Bajos, posteriormente en temas de saberes tradicionales en la cafeticultura en Popayán, Colombia, presentando los hallazgos en diferentes congresos internacionales en países como Brasil, España, Portugal. Actualmente centrada en temas de gestión organizacional en el contexto rural de México.

Hugo Fernando Covarrubias Valenzuela

Hugo Fernando Covarrubias Valenzuela

Universidad Central de Chile, Chile

Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social Con Mención en Salud Mental y Psicopatología. Post-Grado Máster en Comunicación y Educación Universidad Autónoma de Barcelona Formado en Ciencias Sociales, orientado también al campo de la Educación y Comunicación, con 17 años de experiencia profesional desempeñándose en las áreas de docencia, investigación y consultor para desarrollar diagnósticos territoriales en participación ciudadana. Áreas de investigación innovación en la docencia y cuidados. Actualmente ejerzo la docencia en la Universidad Central de Chile, coordinando las Prácticas Profesionales de los y las estudiantes de ultimo año de Trabajo Social. https://orcid.org/0000-0002-87...

Karla Lara Vargas

Karla Lara Vargas

Universidad Central de Chile, Chile

Trabajadora Social, Magister en acción social para escenarios latinoamericanos complejos de la Universidad Central de Chile. Docente universitaria, Secretaria ejecutiva Fundación Newenko, Secretaria de estudios de la Facultad de Derecho y humanidades de la Universidad Central de Chile. Áreas de interés e investigación: Docencia, Inclusión e innovación, Medio ambiente y cambio climático, Cuidados, género y políticas públicas.

Ignacio García Fernández

Ignacio García Fernández

Universidad de Granada, España

Estudiante de doctorado en la Universidad de Granada y contratado en el Departamento de Antropología Social. Actualmente está especializándose en el estudio de la islamofobia, concretamente en su manifestación dentro de la esfera política y también en las redes sociales digitales. Además está interesado y ha trabajado el racismo en los medios audiovisuales, todo ello desde la mirada antropológica y tratando de comprender cómo se representa la diversidad en los discursos mediáticos.

Ganadores de beca para investigadores emergentes de 2025 - Online

​Elena Salido Machado

​Elena Salido Machado

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

Doctoranda en el programa ¨Doctorado en Estudios lingüísticos y literarios en sus contextos Socioculturales¨ (DELLCOS) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ha recibido una beca predocctoral del Gobierno de Canarias y ejerce como personal investigador en formación (PIF) en esta misma universidad. Sus líneas de investigación principales incluyen los estudios culturales, estudios decoloniales, la enseñanza de español como segunda lengua y la glotopolítica.

 Daniel Valdivia Alonso

Daniel Valdivia Alonso

Universidad Pablo de Olavide, España

Politólogo y sociólogo por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Máster en Formación del Profesorado en Ciencias Sociales. Doctorando en Ciencias Políticas y Jurídicas. Es profesor en la Universidad Pablo de Olavide y técnico de investigación en el proyecto Andalucía: Más allá del arte de vivir, financiación por la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Ha sido investigador predoctoral en el Centro de Investigaciones Sociológicas y presidente del Consejo de la Juventud de Andalucía. Ha publicado una docena de capítulos de libro en editoriales del primer cuartil y participado en una treintena de congresos científicos.

Connie Daniela Aliaga Guanilo

Connie Daniela Aliaga Guanilo

Universidad Complutense de Madrid, España

Doctoranda en Psicología en la línea de investigación de Neurociencia Cognitiva y Psicología Experimental por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Magíster en Educación Especial por la UCM. Magíster en Atención Temprana: Prevención, Detección e Intervención en las Alteraciones del Desarrollo y del Aprendizaje por la UCM. Especialista en Trastorno del Espectro Autista, Discapacidad/Diversidad y Problemas del Lenguaje. Actualmente, cursa una Beca de Formación Práctica Especializada en el Programa de Atención a Personas con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en la UCM. Miembro del Instituto Psicopedagógico EOS Perú. Miembro de Grupos de Investigación en la UNMSM y la UCM.

Alfonso López Ruiz

Alfonso López Ruiz

Universidad de Murcia, España

Doctor en Ciencias de la Salud, rama Psicología Social. Máster Oficial en Musicoterapia. Especialista en el Modelo Helen Bonny de Imagen Guiada y Música y en el Abordaje Plurimodal en Musicoterapia. Experto profesional en trastornos psicológicos en niños y adolescentes. Personal Docente e Investigador de la Faculta de Educación de la Universidad de Murcia (España). Actualmente desarrolla un proyecto sobre teorías sistémicas y fenomenología para el Colectivo LGTBIQ+.

​Samuel Corchete Martínez

​Samuel Corchete Martínez

Universidad Autónoma de Madrid, España

Antropólogo social y cultural por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con dos maestrías, una en comunicación y educación en la red por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y una segunda en integración de personas con discapacidad por la Universidad de Salamanca. En la actualidad desarrolla sus estudios de doctorado en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Sus líneas de investigación principales abordan el acceso a la justicia y la facilitación judicial de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo involucradas en procedimientos judiciales. Ha realizado varias estancias internacionales siendo la última en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Luis Ernesto Márquez González

Luis Ernesto Márquez González

Universidad Complutense de Madrid, España

Licenciado en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana (UNIMET). Magíster en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Doctorando en Filosofía en la línea de investigación de Filosofía Práctica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Profesional especializado en el enfoque de las capacidades, desarrollo sostenible, gestión de proyectos y discapacidad. Actualmente cursa una Beca de Formación Práctica Básica en el Programa de Atención a Personas con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Miembro de la Human Development Capability Association (HDCA) y de la Sociedad Académica de Filosofía (SAFIL).

​Nelson Andrey Navas Gallo

​Nelson Andrey Navas Gallo

Unidades Tecnológicas de Santander, Colombia/ Universidad Pablo de Olavide, España

Doctor en Medio Ambiente y Sociedad por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, con un Magíster en Prevención de Riesgos Laborales y un Grado en Ingeniería Ambiental. Especializado en Gerencia de Proyectos y Seguridad y Salud en el Trabajo, es docente e investigador universitario, con énfasis en aguas residuales, impactos ambientales, educación ambiental entre otros. Ha participado en eventos de investigación a nivel nacional e internacional y ha publicado en revistas científicas. Su enfoque es seguir promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en su campo.

En sus palabras

La experiencia de participar en el congreso es realmente reveladora. Mi trabajo ha obtenido reconocimiento y ha supuesto un gran impulso tanto para mi carrera como para mi autoestima".

Beatriz López, Becaria de 2016

Pude establecer nuevos contactos y obtener experiencia en el área académica. Mi trabajo trata íntegramente sobre diversidad en organizaciones, por lo tanto, la participación en el congreso me ha dotado de mayor credibilidad y apoyo para los futuros trabajos que vaya a realizar".

Francesca Dansereau, Becaria de 2017

Mi parte favorita, en lo que a la experiencia vivida en el congreso se refiere, fue lo tocante a la interacción de —y el aprendizaje con— las nuevas herramientas pedagógicas que pueden emplearse para promover la diversidad en el aula".

Gregory Luke Chwala, Becario de 2014