La Colección de Revistas sobre Diversidad examina las formas y el devenir de las diferencias humanas y la diversidad. A través de publicaciones en español e inglés, buscamos profundizar en marcos teóricos y estrategias prácticas que promuevan sociedades equitativas y pluralistas, con base en el poder transformador de la diversidad.
Nuestro objetivo es construir una comunidad de conocimiento epistémico que trascienda las fronteras disciplinarias, geográficas y culturales.
La colección de revistas se define por los enfoques e intereses de nuestra red de investigación y por la motivación de desarrollar estrategias de acción enmarcadas en nuestros temas compartidos.
Trabajamos para transformar la manera en la que el conocimiento se produce, valida y comparte dentro de las redes de investigación basadas en la participación de sus miembros.
Nos tomamos muy en serio la integridad en la investigación, siguiendo los estándares y mejores prácticas estipuladas por la Comisión de Ética en Publicación (COPE). También somos miembros activos de asociaciones punteras en el sector, como la Association of American Publishers, la Association of Learned and Professional Society Publishers, The Society for Scholarly Publishing, y Crossref.
Trabajamos para aumentar la visibilidad, el alcance y el impacto de la investigación de la Red de Investigación Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones. Las revistas de la Colección de Revistas sobre Diversidad están indexadas en numerosas bases de datos, accesibles a través de las bibliotecas de instituciones suscriptoras y disponibles en la Bookstore de CGScholar para miembros de la red de investigación.
Los revisores, que pertenecen a la red de investigación, deciden qué artículos son publicados, garantizando que el conocimiento sea validado dentro de relaciones horizontales de conocimiento social a través de una rúbrica claramente definida. Este proceso da como resultado una revisión por pares justa en sus valoraciones que proporciona comentarios minuciosamente estructurados y constructivos para mejorar la calidad del artículo propuesto para publicación.
Defendemos un proceso de publicación sin prejuicios respecto a la afiliación institucional, la etapa de la carrera, la nacionalidad o las perspectivas disciplinarias de nuestros autores. Si un artículo enviado a nuestra red destaca por su excelencia y ha superado una rigurosa evaluación independiente, será publicado.
Como miembros de nuestra red de investigación, los autores y revisores obtienen acceso a la colección de revistas mediante un suscripción, garantizando que el resultado de su trabajo también sea accesible para ellos.
Apoyamos plenamente los principios de la investigación abierta y accesible, y buscamos trabajar de manera colaborativa con todas las partes interesadas en este tiempo de cambios disruptivos. Ponemos a disposición de nuestros autores diversas opciones de Acceso Abierto para hacer que su investigación sea accesible de manera asequible.
Realizamos cuatro convocatorias de artículos anuales. No obstante, puede enviar su propuesta en cualquier momento.
Primer plazo de envíos | 15 de enero | |
Segundo plazo de envíos | 15 de abril | |
Tercer plazo de envíos | 15 de julio | |
Cuarto plazo de envíos | 15 de octubre |
Puede enviar un artículo y completar la revisión por pares sin ningún coste. Tras completar esta fase, su trabajo pasa a la fase de acuerdo de publicación, en la que tendrá que abonar una tasa por procesamiento de artículo (APC). Ponemos a su disposición las siguientes opciones:
Disponible en nuestras revistas bilingües
Acceso Abierto Verde
¿En qué revistas está disponible?
Revista Internacional de Diversidad Comunitaria / The International Journal of Community Diversity (bilingüe)
Revista Internacional de Identidades Diversas / The International Journal of Diverse Identities (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad en la Educación / The International Journal of Diversity in Education (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad Organizacional / The International Journal of Organizational Diversity (bilingüe)
¿Cuáles son los términos de la licencia?
Los autores pueden depositar la «versión aceptada» del artículo con una licencia CC-BY o CC-BY-ND (si es requerida) en la base de datos, archivo o repositorio designado por su institución o entidad financiadora. Esta versión corresponde al artículo aceptado para publicación tras la revisión por pares (incluyendo los cambios solicitados por los revisores), pero antes de la edición, formato y producción del PDF final por parte del personal de Common Ground Research Networks.
Miembro* | + Acceso Abierto Verde | Sin coste adicional** |
No miembro | + Acceso Abierto Verde | 250 USD |
Disponible en nuestra revista en español
Acceso Abierto Oro (CC-BY)
¿En qué revistas está disponible?
Revista Internacional de Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones (español)
¿Cuáles son los términos de la licencia?
Miembro* | (CC-BY) | Sin coste adicional** |
No miembro | (CC-BY) | 250 USD |
Disponible en nuestras revistas bilingües
Acceso Abierto (CC BY-NC-ND)
¿En qué revistas está disponible?
Revista Internacional de Diversidad Comunitaria / The International Journal of Community Diversity (bilingüe)
Revista Internacional de Identidades Diversas / The International Journal of Diverse Identities (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad en la Educación / The International Journal of Diversity in Education (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad Organizacional / The International Journal of Organizational Diversity (bilingüe)
¿Cuáles son los términos de la licencia?
Miembro* | (CC BY-NC-ND) | 175 USD** |
No miembro | (CC BY-NC-ND) | 525 USD |
Disponible en nuestras revistas bilingües
Acceso Abierto Oro (CC-BY)
¿En qué revistas está disponible?
Revista Internacional de Diversidad Comunitaria / The International Journal of Community Diversity (bilingüe)
Revista Internacional de Identidades Diversas / The International Journal of Diverse Identities (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad en la Educación / The International Journal of Diversity in Education (bilingüe)
Revista Internacional de Diversidad Organizacional / The International Journal of Organizational Diversity (bilingüe)
¿Cuáles son los términos de la licencia?
Miembro* | (CC-BY) | 375 USD** |
No miembro | (CC-BY) | 725 USD |
Utilice los siguientes botones para enviar su artículo para revisión a una de las revistas de la colección.
También puede usar el portal genérico en CGPublisher, la herramienta de gestión de revistas utilizada por nuestra red de investigación, para enviarlo. Si opta por esta opción, seleccione la Red de Investigación Diversidad en Organizaciones, Comunidades y Naciones Research Network y la revista a la que desea enviar su artículo.
Use the buttons below to submit your manuscript for review to one of the journals in the Collection.
Or you can use the generic portal in CGPublisher, the journal management tool used by our Research Network, to submit. If you do, select Diversity in Organizations, Communities & Nations Research Network and your desired journal.
The Association of American Publishers (la Asociación de Editores Norteamericanos; AAP) es la mayor asociación comercial estadounidense vinculada al sector editorial, y de la que forman parte diversas organizaciones dedicadas a la publicación de contenido académico, educativo y profesional. Cuenta con más de 400 miembros que engloban a empresas norteamericanas, editoriales independientes, prensa universitaria, editores sin ánimo de lucro, sociedades académicas y proveedores de servicios relacionados con la industria editorial.
La ALPSP comprende un organismo internacional que nació con la finalidad de representar y apoyar a aquellas organizaciones e instituciones, sin ánimo de lucro, que están orientadas a la publicación de contenido académico y profesional. Entre sus miembros (más de 300, distribuidos en 30 países) se encuentran también colaboradores que trabajan con dichas organizaciones e instituciones
The Society for Scholarly Publishing (la Sociedad para la Publicación Académica, SSP), fundada en 1978, es una organización sin ánimo de lucro formada con el objetivo de promover y avanzar las comunicaciones entre todos los sectores de la publicación académica a través de redes de trabajo, difusión de la información, y facilitando nuevos desarrollos en este campo.
Crossref es una organización sin ánimo de lucro que tiene como máxima fomentar la transmisión de trabajos académicos. La institución y sus miembros colaboran para que el contenido resulte fácil de encontrar, citar y evaluar, a través de una serie de herramientas y servicios online que favorecen la difusión de la labor investigadora. Crossref persigue el objetivo de convertirse en una organización fiable, de carácter colaborativo y vinculada estrechamente con la comunidad. Prestigiosa, innovadora, y con el afán de desarrollar una infraestructura sostenible y duradera que estimule la difusión de contenido académico.
Nos enorgullece ser signatarios del United Nations Sustainable Development Goals Publishers Compact (Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU — Convenio de editores). Impulsado en colaboración con la International Publishers Association, el convenio presenta 10 puntos de acción respecto a los que editores, asociaciones de edición, entre otros, podrán comprometerse a llevar a cabo para acelerar el progreso de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes del 2030. Los signatarios aspiran a desarrollar prácticas sostenibles y a comportarse como defensores de estos objetivos, publicando libros y revistar que ayuden a informar, desarrollar e inspirar actuaciones en esa dirección.