Es egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, en dónde obtuvo el título de licenciada en Trabajo Social. Tiene el grado de maestría en Criminología por el Instituto de Formación Profesional de la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Es doctorante en Trabajo Social por la Universidad de la Plata, Argentina. Es Diplomada en Planeación y Administración de Recursos Humanos; Estrategias de Recursos Humanos y Derecho Laboral y Seguridad Social.
Actualmente es Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia y Secretaria General en esta misma entidad. Es Profesora de Asignatura.
Ha formado parte de múltiples cuerpos colegiados, entre los que destacan su labor como presidenta y previamente como secretaria del H. Consejo Técnico; integrante del Consejo Universitario y del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Es presidenta de la Comisión Interna para la Igualdad de Género CINIG, integrante del Comité Evaluador del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada”, Comisión para la Distinción de Temas Prioritarios y la Creación-Selección de Proyectos Conjuntos Asociados a la Solución de los Problemas Nacionales; Comisión Permanente de la Licenciatura del Consejo de Evaluación Educativa UNAM; Comité Directivo del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales (SURSA); Comité de Selección de Proyectos Sociales Innova UNAM; Consejo Directivo del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana; Comité Técnico de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas”; Comité Directivo del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC); Comité Directivo del Seminario Universitario de Estudios sobre Democracia, Defensa, Dimensiones de la Seguridad e Inteligencia. Es presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS).
Es autora de artículos en revistas de Criminología y Trabajo Social, coautora de dos capítulos de libros, autora de dos capítulos, uno de ellos internacional; co-coordinadora de un libro Igualdad de género, una mirada feminista desde el Trabajo Social.
Tiene amplia experiencia en proyectos institucionales. En la Administración Pública, cuenta con una trayectoria laboral de más de 18 años, cargos relacionados a la administración de recursos humanos, liderazgo y alta dirección.
Ha sido reconocida por su labor profesional, dedicación y trayectoria laboral por la Federación Nacional de Colegios de Trabajo Social de México, el Gobierno de la Ciudad de México, por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, entre otras. Conferencista magistral y ponente en más de 100 actos académicos de talla nacional e internacional. En su haber se encuentra la organización del Congreso Mundial de Trabajo Social con la participación de más de 300 ponentes del mundo, al igual que conferencias regionales, seminarios y foros internacionales en alianza con organizaciones y universidades de diversos países.