Estudios profesionales
Maestra en Desarrollo Social por la Academia de Ciencias Sociales y Desarrollo Humano ACANITS. Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad UTE del Ecuador. Es Licenciada en Trabajo Social por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública (IESAP).
Actividades Académico-administrativa
Actualmente es la Secretaria Académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social. Tiene una experiencia de 18 años en cargos académico administrativos en la entidad, entre los que destacan haber sido Coordinadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), espacio desde el cual implementó la modalidad abierta y se logró la acreditación de la licenciatura de Trabajo Social en la modalidad a distancia. Fue Jefa de la División de Estudios Profesionales teniendo bajo su responsabilidad la coordinación de los asuntos relacionados al personal docente. Previamente se desempeñó como Jefa de Departamento de la Practica Escolar y Jefa de las Secciones Académicas de la Práctica Comunitaria y del Posgrado.
Miembro de comisiones académicas o de cuerpos colegiados
Fue integrante del Equipo Coordinador para la Evaluación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social en modalidad a Distancia, de enero de2021 a junio de2023. Participó en Comisiones para la Modificación del Plan de Estudios 1996. Fue Consejera Académica ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales en representación del alumnado entre 1996 y 1998.
Actividades docentes en la UNAM
Desde el 2004 forma parte de la planta académica de la ENTS-UNAM con más de 19 años de experiencia docente como Profesora de Asignatura A Interina, ha impartido las asignaturas: Construcción histórica de Trabajo Social, Metodología de Trabajo Social con Casos, Desarrollo Histórico de Trabajo Social, Trabajo Social en la Atención Individualizada, Bienestar Social, Evaluación de Programas y Proyectos Sociales, Práctica Comunitaria I y II; con la implantación del nuevo plan de estudios de la licenciatura aprobado en 2019, imparte Metodología de Trabajo Social con Casos y Construcción Histórica de Trabajo Social. Ha formado parte del jurado revisor en más de 30 procesos de titulación del alumnado de licenciatura y ha participado en 23 exámenes profesionales.
Publicaciones de apoyo a la docencia
Colaboró en el Blog educativo, dinámico y flexible: El abordaje de la familia, desde el Trabajo Social, en el marco del Proyecto PAPIME PE307816. Es autora del libro Trabajo Social de Casos desde lo Social, como parte del Proyecto PAPIME PE310418.
Ha participado en el diseño, implementación y validación de diversos modelos y estrategias de intervención en trabajo social, entre los que destacan: Trabajo Social en Empresas; Modelo de Comunidad Segura; Estrategia en Intervención con Adolescentes en Conflicto con la Ley; Estrategia Tejiendo Relaciones y ASÍ Resuelve, Modelo de Atención Individualizada. Todos ellos creados por NeliaTello, académica de la ENTS – UNAM.
Difusión y Divulgación
Ha impartido 16 conferencias y ponencias nacionales e internacionales, participante en más de 20 mesas académicas. Destaca su capacidad de gestión y organización de eventos académicos nacionales e internacionales, que ponen en el centro la disciplina de Trabajo Social.
Otras experiencias profesionales
Los últimos 20 años de su vida laboral los ha dedicado a la academia y laborar en espacios académico administrativos de la UNAM; sin embargo, previamente colaboró como Coordinadora de Proyectos en Estudios de Opinión y Participación Social A.C. de 2005 a 2007; Coordinadora de procesos de participación ciudadana, organización comunitaria y capacitación vecinal en la Delegación Tlalpan entre 2002 y 2005, y docente de bachillerato en una escuela privada entre 2001 y 2002.